Biografía
Rosa de Jesús Cordero, (Cuenca 1882-1922) conocida también con el nombre Rafaela Cordero Davila. Fue una religiosa de la orden dominicana, que se dedicó enteramente a la educación de la mujer cuencana y a la producción de algunos versos. Dentro de la comunidad religiosa realizó su Primera Profesión el 4 de octubre de 1903 y la perpetua el 4 de octubre de 1908. Además ocupó varios cargos dentro de la orden, donde resalta su puesto como Provinciala del Convento de Religiosas Dominicas de la Inmaculada Concepción, mediante la cual promovió la difusión de actividades conventuales en el Ecuador.
En reconocimiento por su labor educativa, la unidad educativa de las religiosas dominicas en Cuenca, lleva su nombre. El municipio de Cuenca le dedica una calle con su nombre.
Dentro de su obra literaria destacan los siguientes versos:
Mi nombre
En los tesoros de amor de Jesús mi esposo amado, hubo para mi guardado un nombre arrebatador:
De Jesús, Rosa me llamo, Rosa de Jesús Cordero; rosa sin espinas quiero ser para Aquel a quien amo.
Y si rosa con espinas clávenle estas en la Cruz, pues que es Rosa de Jesús siga sus huellas divinas.
Al pie del Santo Madero vuélvase roja esta flor: con la sangre del Cordero que agoniza por su amor!
Rosa de Jesús Cordero.
Al ingresar a la orden dominicana y tomar el nombre de Rosa de Jesús Cordero, se dedicó enteramente a la educación de la mujer cuencana. Además ocupó varios cargos dentro de la comunidad religiosa (fue Provinciala del Convento de Religiosas Dominicas de la Inmaculada Concepción) y promovió la difusión de actividades conventuales en el Ecuador. En reconocimiento por su labor educativa, la unidad educativa de las religiosas dominicas en Cuenca, lleva su nombre.
Referencias
Cordero Iñiguez, J. (2016). Historia de Cuenca y su región: Grandes forjadores de la identidad cuencana: algunas personas sobresalientes que han laborado en Cuenca entre los siglos XIX y la primera mitad del XX. Municipalidad de Cuenca.
Montes Sánchez, M. (2016). Acompaño a usted en el sentimiento. El valor patrimonial de las invitaciones funerarias de comienzos del siglo XX. Arte y Sociedad. Revista de Investigación (11).