María Luisa Calle Solano, (Cuenca, 01 de marzo de 1901 – 13 de octubre de 1999)  fue una gran escritora y periodista.

Biografía

Maria Luisa Calle nace en la ciudad de Quito el 01 de marzo de 1901, fue criada en el barrio Santa Bárbara, es la hija mayor del ilustre periodista Manuel J. Calle y de Rosa Solano de la Sala y Guerra.

Es la mayor de seis hermanos y desde pequeña mostró gran habilidad, a los 4 años ya leía y escribía poemas.

Debido a su gran talento, al culminar la primaria recibe una oferta de estudios en Suiza pero está fue rechazada por su padre Manuel J. Calle. Posteriormente se dedicó a trabajar en la Secretaría del Palacio.

A los 89 años María Luisa tenía sus facultades físicas perfectas, no contrajo nupcias ni tuvo hijos. Vivía con su hermana Clemencia Calle en el edificio Pardo en la ciudad de Quito.

Oradora y polémica que ha salido en defensa de su padre.

Falleció en Quito el 13 de octubre de  1999 a la edad de 98 años.

Luego de terminar la primaria, Maria Luisa trabajó en la Secretaría del Palacio, lugar en donde aprendió a escribir en máquina  guiada por su jefe el escritor Ángel Meneses.

Luego del fallecimiento de su padre en 1918, Maria Luisa tomó a cargo la noble tarea de realizar algunas publicaciones de obras que su padre había dejado.

En 1927 entró al Mejía aprovechando que era mixto y tuvo como tutor al profesor de Literatura Alejandro Andrade Coello, posteriormente se retiró de sus estudios y trabajó en el periódico liberal “El Día” que estaba a cargo de Ricardo Jaramillo.

Maria Luisa asumió la dirección temporal del periódico. Creó una sección llamada “Radioescucha” donde hacía críticas literarias y hablaba de política. Permaneció en “El Día” hasta 1943. De allí en adelante continuó escribiendo en “El Comercio”, “El Telégrafo”, y “El Universo”.

En 1950 empezó a dirigir la revista “El Libertador”.

En la década de los  70 inauguró un busto de su padre levantado en la avenida “El periodista” en la ciudad de Guayaquil.

En 1975, a instancias de Augusto Arias  publicó sus poemas bajo el título de “Ánfora Plena”, posteriormente publicó varias crónicas escritas para diferentes periódicos del país y las tituló “Palabras del Ayer”.

Referencias

Romero, E. (2021, 11 mayo). CALLE MARIA LUISA. Rodolfo Perez Pimentel. Recuperado 23 de marzo de 2022, de https://rodolfoperezpimentel.com/calle-maria-luisa/