Josefina Crespo Heredia, durante su vida, se caracterizó por ser una persona sensible a los problemas que enfrentaban los sectores más vulnerables de la sociedad, entre ellos, niños, refugiados, desvalidos por la guerra, ancianos.

Biografía

Josefina Crespo con el apoyo de su esposo,  salvaron y ayudaron a numerosos heridos durante el conflicto armado entre Ecuador y Perú en el año de 1941; prestando su ayuda y organizando a las señoritas voluntarias de la Cruz Roja. Como el Gobierno Central se encontraba colapsado y desbordado, los esposos Velez Crespo, realizaron la presente acción humanitaria, utilizando sus propios recursos y persona, de manera totalmente altruista y liderando todo el proceso en conjunto con el generoso pueblo de Girón. Posteriormente, en su retorno a la ciudad de  Cuenca, por el año de 1953, continuó con su obra social, gestionando donaciones que provenían de CÁRITAS, dirigidas a personas de escasos recursos. Incluso por sus actos de altruismo, en la actualidad se le concedió  un reconocimiento por parte del Municipio de Cuenca, en el que se colocó su nombre a una de las calles de la ciudad , en específico en la ciudadela Santa Ana. Estás fueron algunas de sus obras entre las más relevantes de su vida filantrópica. 

Fue la encargada del discurso de bienvenida al presidente electo del Ecuador, José María Velasco Ibarra.  Colaboró con la beneficencia con su hermano el párroco de San Francisco, Agustín Crespo Heredia.  Además, Josefina Crespo Heredia, inició el comedor infantil junto con Isabel Moscoso, en el cual almorzaban diariamente alrededor de cincuenta niños de escasos recursos.  También fue la primera visitadora social del Centro de Reconversión Económica del Azuay (CREA).

Referencias

Vélez, Roa, .Título inédito. 2022. Libro inédito

Josefina Crespo Heredia
Josefina Crespo Heredia