Gloria Pesantez Bermúdes, laboraba en el “Instituto Azuayo de Folklore” de Cuenca ya hace varios años. Conocía diversos episodios que han ocurrido en la ciudad o en la zona de Azuay y Cañar a partir de tiempos de los cañaris; asimismo, le apasionaba asuntos de la Antropología y de la cultura conocida.
Biografía
Laboraba en el “Instituto Azuayo de Folklore” de Cuenca ya hace varios años. Conocía diversos episodios que han ocurrido en la ciudad o en la zona de Azuay y Cañar a partir de tiempos de los cañaris; asimismo, le apasionaba asuntos de la Antropología y de la cultura conocida.Durante su historia fue parte de la “Comisión del Castillo de Ingarpirca”; de la misma forma había conformado parte del conjunto que entregó inicio al “Instituto Azuayo de Folklore” del cual fue su Directora Ejecutiva en ciertos periodos, ejemplificando en 1977-1979, 1982-1986, 1988-1990. Estaba al tanto de ciertos asuntos de estos acontecimientos; igualmente, sabía unas cuantas anécdotas que han ocurrido en estos sitios. Constituyó el museo de “Manuel Agustín Landívar” así como el “Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares”.
Integrante de la parte de Antropología de la Vivienda de la Cultura, Núcleo del Azuay.
Redactaba sobre temas que la apasionaban y que son de interés para muchas gentes que son atraídas por los asuntos de la cultura regional.Entre sus obras están: “Cruces, usos, materiales, diseños y advocaciones en la provincia del Azuay ”, “ Luces en la urbe de Cuenca y sus alrededores ”, “Máscaras en el área andina ecuatoriana ”, “ Maíz pan de América ”, “ Vestimenta clásico de la sierra ecuatoriana y su presencia en la era” , “Tejas, ladrillos y adobes en la parroquia de Sinincay, cantón Cuenca”, “Fórmulas escogidas”, “Huasipichana”, “Sombras y fulgores”, “Recopilación de varias patologías que se tratan con la medicina clásico indígena”, entre otras.
Fue parte de la “Comisión del Castillo de Ingarpirca”
Directora ejecutiva del “Instituto Azuayo de Folklore
Escritora.
Integrante de la parte de Antropología de la Vivienda de la Cultura, Núcleo del Azuay.
El municipio de Cuenca le dedica una calle con su nombre.
Referencias
Landivar, M.A (1973) Gloria Pesántez de Moscoso, Revista de Antropología, Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”
Geneanet.https://gw.geneanet.org/ferneche?lang=es&n=pesantes+bermudez&oc=0&p=gloria&type=fiche
Expediente: NºA00351