Elvira Vega (Cuenca-Ecuador) (1868-1965) Fue esposa del poeta cuencano Remigio Crespo Toral. Elvira Vega realizó varias donaciones que atribuyeron a la memoria de su difunto esposo en el museo que lleva el nombre de Remigio Crespo Toral para idealizar un ejemplo de cuidado prominente por su admirable intelecto poético.
Biografía
Nació en la ciudad de Cuenca-Ecuador en 1868 y falleció en 1965 como Juana Mercedes Elvira Vega García. Sus padres fueron Don Manuel Vega Dávila (1822-1898) y su segunda esposa Doña Rosa García de Trelles y Salcedo (1827-1907). El 23 de octubre de 1886 se casó a sus 18 años con Remigio Crespo de 26 años, pasando a nombrarse como Juana Mercedes Elvira Vega García de Crespo Toral, más conocida como Elvira Vega.
En su obsequio de boda recibe por parte de su padre Don Manuel Vega Dávila una casa ubicada en la Calle Larga. Tuvo 9 hijos quienes fueron Remigio (1889), Elvira (1890), Cornelio (1891), Rosa Blanca (1893), José (1896), Rafael (1897), Filomena (1899), Panchita (1901), Emilio (1903) y Teodorin (1914). Procede de una familia religiosa católica y de lengua materna español latino.
Atribuciones
En 1946 cuando se funda el Museo Remigio Crespo, Elvira Vega realiza donaciones a la municipalidad acerca de su difunto esposo sobre bienes valiosos del poeta cuencano.
Ejemplo de ellos:
- La casa que obtuvieron de su obsequio de bodas se convirtió así en un Museo Remigio Crespo Toral.
- Un trofeo del poeta (el anillo de oro) del Dr. Remigio Crespo, donado por su esposa en 1947.
Homenaje
Por lo cual, el municipio de Cuenca dedicó una calle: Elvira Vega que se encuentra cerca de la avenida Luis Sarmiento.
Referencias
Albornoz, T. (2009, 3 abril). EN LA MUERTE DE LA SEÑORA DOÑA JUANA MERCEDES ELVIRA VEGA GARCIA DE CRESPO TORAL. MISCELANEA CUENCANA. http://teoav.blogspot.com/2009/04/en-la-muerte-de-la-senora-dona-juana.html
Juan Cordero Iñiguez (1940). Historia de Cuenca y su región:
forjadores de la identidad cuencana algunas personas sobresalientes que han laborado en Cuenca entre los siglos XIX y la primera mitad del XX. Vol IX. Municipio de Cuenca. Universidad del Azuay y Universidad de Cuenca.
Revista Avance. (2019). ¿Fue otra vez a un escondite la corona del poeta Crespo Toral. . .? http://www.revistavance.com/ediciones-anteriores/ano-2019/julio-de-2019/6941-fue-otra-vez-a-un-escondite-la-corona-del-poeta-crespo-toral.html

