Dora Canelos en 1940 comenzó su docencia con el nombramiento para la escuela de Guajibamba, cerca de Cuenca. Reemplazó a una profesora de la escuela Tres de Noviembre, más tarde fue al vice rectorado del colegio Manuela Garaicoa de Calderón y desde 1955 al rectorado, hasta su jubilación.
Biografía
Dora fue directora durante veintidós años. En el campo académico creó nuevos bachilleratos en Comercio y Contabilidad, acordes con la realidad de la ciudad. Al crearse la facultad de Filosofía en la Universidad de Cuenca, ingresó y obtuvo la licenciatura. Fue Becada por International Cooperation Administration, estudió en Pennsylvania (USA), cursos relacionados con dirección y supervisión educativas. Siguió en la Universidad Complutense de Madrid didáctica y pedagogía y participó en varios cursos de actualización y perfeccionamiento docente en el país. Al retornar de España y después de su jubilación, trabajó en la Universidad del Azuay. Coordinó la unidad educativa La Asunción y por un largo tiempo colaboró con el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP), en la organización de cursos de Especialización para estudiantes de América. En su vida privada, sirvió a los necesitados con los grupos de apostolado de la comunidad salesiana. Sirvió a la ciudad como Concejal del cantón Cuenca y fue galardonada con varias condecoraciones, la más importante la presea Fray Vicente Solano, conferida por la Municipalidad de Cuenca en 1969.
El trayecto de Dora Canelos Carrasco, conocida como “Dorita”, inició su vida profesional con el nombramiento como docente en la escuela de Guajibamba. En 1955 consiguió el puesto de vicerrectora del colegio Manuela Garaicoa para luego ascender al rectorado. Creó nuevos bachilleratos dedicados a la realidad cuencana, especializándose en contabilidad. Con el surgimiento de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Cuenca, obtuvo su título para que años más tarde le concedieran una beca en Pensilvania, especializándose en estudios relacionados con la educación. Tiempo después siguió varios cursos de actualización pedagógica en Madrid. Al regresar, se encargó de la Universidad del Azuay y la Unidad Educativa la Asunción. En 1969 le dieron el premio Fray Vicente Solano.
Referencias
Cordero Íñiguez, J. (2018). Historia de Cuenca y su región. Forjadores de la identidad cuencana. Algunas personas sobresalientes que han laborado en Cuenca entre los siglos XIX y la primera mitad del XX. Vol IX. Cuenca; Ecuador. Municipio de Cuenca. Universidad del Azuay y Universidad de Cuenca.

