Dolores J. Torres fue una pedagoga y maestra destacada en el Ecuador, implantando nuevas didácticas en la enseñanza, y la primera normalista de la provincia del Azuay.
Biografía
En noviembre de 1915, a la edad de dieciocho años, ingresa al magisterio como profesora auxiliar de la Escuela Central de Niñas de Cuenca. Dos años más tarde, en Sesión Extraordinaria, se hace acreedora al nombramiento como profesora de Instrucción Primaria de la Escuela Mixta de San Blas por ser ganadora del concurso abierto por el Consejo Escolar, en esta misma fecha se le otorga una beca para la realización de sus estudios en el Instituto Normal “Manuela Cañizares” de Quito ya que en Cuenca no existían institutos pedagógicos. Comienza sus estudios en el que no realiza el curso completo sino un “curso rápido” que le lleva a obtener su título en un periodo corto de tiempo, es decir de dos años y medio, regresando a Cuenca en el mes de octubre de 1918. Es nombrada Profesora con cargo de Directora de la escuela “Tres de Noviembre”, el 25 de enero de 1919.
Durante su vida, Dolores J. Torres fue miembro de la Liga Pedagógica del Azuay, creada en septiembre de 1919; años más tarde, el nueve de enero de 1921 en la ciudad de Cuenca, se fundó el Ateneo Pedagógico del Azuay, anexo a la Liga del cual fue su directora. Con una visión más amplia y preocupada por la educación de la mujer Dolores J. Torres solicita la creación de un colegio fiscal para señoritas en Cuenca. El principal argumento para la creación del colegio fue que la educación primaria no complementaba la formación integral de las niñas ya que esta era la tarea de la educación secundaria. Por ello se decreta la creación del Colegio “Manuela Garaicoa de Calderón” el 30 de noviembre de 1944, de la cual fue nombrada primera directora.
Escribió un libro titulado Mis deseos.
El municipio de Cuenca designó una calle con su nombre.
Algunos reconocimientos a Dolores J. Torres:
– Premio Honor y Trabajo concedido por el Ministerio de Educación Pública el 13 de abril de 1942.
-Diploma que dedica la Escuela Honorato Vázquez, anexa al Colegio Normal Manuel J Calle, el 13 de abril de 1948, como tributo de admiración y gratitud a quien ha sabido sacrificar su juventud en aras del Patriotismo y el Apostolado de la Educación.
– Premio Educación Nacional, dado en Quito el 3 de noviembre de 1948.
-Pergamino de felicitación de la Dirección Provincial de Educación del Azuay “por la bien merecida Presea que le otorga el gobierno del país, en fe de que ella consagró su noble vida; su intelecto brillante y organizador; su carácter bien puesto, a ilustrar la mente y educar el corazón de magna parte de niñas y jóvenes del Azuay, de modo que vengan a ser, según el clásico verso de altísimo poeta”.
– Insignia Honorifica Fray Vicente Solano a la distinguida educadora señorita DOLORES J. TORRES, por la valiosa labor intelectual que ha realizado en beneficio de la cultura del país, se le otorga el tres de noviembre de 1954. -Condecoración de la Orden Nacional “Al Mérito”. Dado en Quito el 17 de noviembre de 1954.
– Acuerdo de la Junta General de profesores del Colegio Nacional Manuela Garaicoa de Calderón expedido el 8 de enero 1855, asociándose a la condecoración de la Orden Nacional “Al Mérito” en Grado de Caballero, conferida por el señor Presidente de la República; por el mismo motivo llegan a la maestra las siguientes manifestaciones de Adhesión.
Referencias
García Paredes, T. M., y Jarro Pandi, J. S. (2015). Dolores J. Torres: bosquejo sobre una filosofía de la educación. [Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca]. Repositorio Institucional Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23140
https://www.cementeriopatrimonialdecuenca.com/personaje/detalle/23

