Un análisis de los nombres de las calles de Cuenca
(Ecuador), entre 1557-2018
La exploración visual es parte importante de este proyecto. A continuación se pueden revisar ejercicios visuales que fueron realizados para imprimirse y no cuentan con la ventaja de la interactividad.
Algunos de estos ejercicios se refieren a versiones estáticas de los visualizaciones interactivas, mientras que otros exploran la composición de las categorías en cada una de las parroquias urbanas de la ciudad.
A partir de 1950, el área urbana de la ciudad comienza a crecer a un ritmo vertiginoso, se expanden las avenidas y se planifican nuevos trazados. Cuenca pasa de tener 39.983 habitantes a 273.374 en el año 2001. Este poblamiento acelerado obliga a identificar nuevas calles para la ciudad. En 1920, Cuenca contaba con apenas 24 calles, cien años después, esta cifra aumenta a 3700 vías aproximadamente. Para la designación de nuevos nombres de personajes masculinos y femeninos debió y debe observarse, entre otros criterios, que corresponda a una persona fallecida. Este gráfico muestra la fecha de defunción de los personajes nominados.
La longitud total de los nombres de las calles de Cuenca masculinos es 19 veces mayor que la longitud total de los nombres de personajes femeninos. La inequidad existente entre nombres masculinos y femeninos, no se da únicamente en el número sino también en su longitud y asignación, como se puede ver en el gráfico. En este sentido los nombres femeninos han sido relegados a pasajes, calles sin retorno y otras calles pequeñas.